Propuesta de
enriquecimiento de sus proyectos educativos con Blog.
Descripción del Proyecto educativo:
La
historia comienza a mediados del 2010 cuando se decide implementar la
utilización de un Blog de cátedra por materia - Estructuras 3 - para sumar en
el armado del Taller Integral – Facultad de Arquitectura - con el que se
trabaja desde hace años. La idea era brillante y motivadora, por un lado, pero
extraña y repleta de intrigas por otro… ¿Qué sabíamos los docentes de la
Facultad de Arquitectura del armado de un Blog…? La gran mayoría no utilizaba
esta Red Social y desconocía por completo su funcionamiento, sin dejar de
resaltar que no entendíamos cual sería su utilidad, si veíamos semana a semana
a nuestros alumnos en el taller. Lejos estábamos de interpretar las bondades de
la herramienta y mucho menos de darle un uso adecuado. Sin lugar a dudas, falto
“una jornada de capacitación docente”,
tan urgente e impuesta como la herramienta misma, que nunca llego….Así fueron
los primeros resultados…¡¡un desastre!!
Es
decir que su creación, fue no deseada e impuesta sin permitir contacto previo
ni conocimiento y su objetivo era “dar a
conocer” entre cátedras y fuera de la Universidad nuestras producciones.
Hoy,
con un poco más de conocimientos en TICs y luego de lo aprendido en este curso,
realizaría cambios radicales y sustanciales, no solo en el diseño del Blog sino
también en la importancia que daría a su utilización, por fuera y en
colaboración, con la clase presencial. Haciendo un “mea culpa” nos faltó como
docentes, invitar y convocar a los alumnos a su implementación, motivarlos y
cautivarlos, al punto que clase a clase comprobábamos que muy pocos recordaban “visitarnos y leernos”.
Hasta
la fecha solo lo utilizamos para notificar a los alumnos y subir algunos
apuntes o enunciados de ejercicios, no recordamos que efectuarán ningún comentario
o consulta relacionado con nuestras entradas o post.
Enriquecimiento del Proyecto
educativo:
Como
1º paso: daría un orden (que hoy lo
tiene, relativamente), generando pestañas o solapas con cada área temática a
desarrollar: Página principal, Programa y Cronograma de actividades, Apuntes
teóricos (Textos y ppt de teóricas dadas en clase), Prácticos desarrollados,
Enunciado de TP o Actividades referidas a los temas dados (Teóricas), Galería
de trabajos (selección de los presentados por alumnos).
Como
2º paso: agregaría etiquetas, links
de contactos y fundamentalmente incorporaría sus Blog (dado que cada alumno
debe tener el propio) al de la Cátedra, trabajaría con una Blogósfera, tipo
Netvibes, para seguir sus avances. Creo fundamental un listado de las entradas
para que puedan visualizar, a modo de índice, cada una de ellas y encontrarlas
rápidamente.
Como
3º paso: considero interesante como
aporte en paralelo, la posibilidad de trabajar en grupo cerrado de Facebook
para intercambio y contacto permanente con los alumnos (consultas y
correcciones), pues la extensión y complejidad de nuestros trabajos así lo
requieren (necesidad de subir fotos o planos y desarrollos de ejercicios de
varias páginas).